Abordaron cuestiones vinculadas al medio ambiente, planificación urbana, desarrollo social, articulación público-privada y temas gubernamentales y fiscales. Participaron autoridades municipales -tanto del Poder Ejecutivo como del Concejo Deliberante-, representantes de diversos organismos provinciales, especialistas sociales, fiscales y de administración gubernamental del Equipo Central de la Iniciativa ICES, y especialistas en Gestión de Riesgo y en Articulación Público-Privada.
“El programa tiene un enfoque integral, destinado a programas que buscan mejorar la calidad de vida de la población que vive en esas ciudades, no es sólo un proyecto para mejorar la infraestructura urbana. Presenta una visión más integral, que tiene en cuenta las dimensiones sociales, ambientales, urbanística, económica y tecnológica”, explicaron desde YPF.
El proyecto tiene en cuenta cuestiones referidas a la vivienda, el transporte, el desarrollo económico local diversificado para que la ciudad no sea petróleo dependiente, y la provisión de servicios sociales.
La etapa de diagnóstico se terminará en diciembre. Luego se pasará a la priorización de los aspectos más urgentes para más tarde seguir con el plan de acción.
Ir a la nota publicada