Para divulgar y crear conciencia de manera didáctica y entretenida, YPFconstruyó los Espacios de la Energía en las ciudades de Neuquén, Comodoro Rivadavia, Mendoza y La Plata. Se trata de museos interactivos que buscan educar y valorar el rol que tienen los hidrocarburos en nuestra vida cotidiana y el desafío que genera su producción en forma sustentable. Entre otras atracciones, cuentan con un "Cine Vivencial" para que sus visitantes conozcan cómo se formaron los hidrocarburos, viajen por escenarios prehistóricos entre dinosaurios y sobrevuelen las instalaciones de YPF en Vaca Muerta. A través de "El Origen" se puede conocer la historia de la energía, desde el fuego y las herramientas de piedra hasta la actualidad; y todos los juegos, actividades y mapas interactivos acercan a la familia al mundo de la producción del gas y el petróleo.
Además, YPF también inauguró en la localidad de Cutral Có la primera Plaza de la Energía, una propuesta atractiva e inédita con juegos sobre diferentes actividades del sector. En uno de ellos, los chicos tienen la posibilidad de generar energía eléctrica mediante un dínamo que enciende sus luces exteriores gracias al movimiento que los niños producen.
Estos emprendimientos didácticos y lúdicos forman parte del programa Educar para la Energía, que crearon Fundación YPF y la compañía, para difundir la estrecha relación que existe entre el crecimiento del país y el desarrollo de su potencial energético.
"Esta acción forma parte de un plan integral que busca fortalecer el sentimiento de pertenencia y la identidad colectiva en cada una de las comunidades y provincias en las que YPF opera", explicó el gerente Alejandro Barón, de la Vicepresidencia Institucional y de Comunicación de YPF.