Además, se extiende la superficie a perforar hasta los 395 km2, con un bono de U$$ 20 millones y un 12% de regalías para la provincia que gobierna Jorge Sapag.
Galuccio y Moshiri coincidieron en que 'este acuerdo ha sido transparente", y compartieron con la prensa una serie de slides denominados "Mitos y Realidades", con los cuales negaron la posibilidad de daños ambientales provocados por el sistema de perforación, conocido como fracking. También desmintieron la existencia de algún tipo de depósito "escrow account" por parte de YPF. Galuccio confirmó, además, que YPF pagará en dólares y que la inversión en el proyecto se recuperará recién en el noveno año.
Promediando la rueda de preguntas, Moshiri señaló que "la estrategia de Argentina para ser independientes a nivel energético es la correcta. En Estados Unidos, la puesta en valor de los hidrocarburos no convencionales se hizo hace más de 20 años".
Por último, consultado respecto a futuros socios comerciales, Galuccio confesó que cayó hace unos meses el Memorando de Entendimiento con Bridas y la china CNOOC, aunque mostró la carta de un nuevo socio en gas al mencionar a la empresa Dow Chemical. "Cerrar un proyecto de gas shale es nuestro próximo objetivo de asociación", concluyó el CEO de YPF.
NUEVE MESES CON PRODUCCIÓN
Consultado por Tiempo Argentino respecto de los resultados logrados en materia de producción de YPF en lo que va del año y las perspectivas de cara al final de 2013, el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, confirmó que la petrolera 'ya tiene tres trimestres consecutivos de crecimiento'. Asimismo, adelantó que "prevemos que sigan creciendo los números”.
Según cifras a las que accedió Tiempo, en materia de gas, en el primer trimestre de 2013 se produjeron en promedio 31,4 millones de metros cúbicos diarios; en el segundo, el nivel subió a 33 millones; en tanto que en julio, se expandió hasta 34,8 millones de metros cúbicos diarios.
Por el lado del petróleo, en el primer trimestre, YPF produjo 226,3 miles de barriles diarios promedio; en el segundo trimestre fue de 228,2 mil barriles y en julio de este año llegó a 234,4 miles de barriles por día. La suba es importante, pero deberá intensificarse para revertir la caída en la producción energética que lleva más de diez años.
Ir a la nota publicada